jueves, 25 de abril de 2019

¿Por qué pensar en la planificación inversa?

Marco teórico de la clase invertida (flipped class)




A través de los años de docencia se ha observado un gran cambio en los alumnos que cursan la asignatura y especialmente en su comportamiento en las clases, el interés, la participación, el ayudar a sus pares. Todo esto motiva que uno como docente tenga que buscar nuevas estrategias en una forma casi permanente para captar la atención y lograr que las clases sean más motivadoras. En ese interés se fue mutando desde la clase tradicional a buscar unas nuevas formas de planificar y dictar la asignatura.
En lo personal tuve que acceder a distintos programas de computación para trabajar en una forma mucho más eficiente y así como algunos resultaron tediosos, otros eran más interesantes y con posibilidades de implementar en las clases para llamar la atención con gráficos, vídeos, materiales de texto, audios, cuestionarios. Claro, uno va con la prueba y el error, hasta que se encuentra con alternativas que están mucho más sistematizadas y probadas para ir siguiendo con el objetivo de mejorar el rendimiento estudiantil.
En otro blog estuvimos analizando el modelo ADDIE de desarrollo instruccional y aquí nos referiremos al de la clase invertida. Esta metodología del backward design, desarrollada por Grant Wiggins and Jay McTighe en su libro "Understanding by design" (Diseño para la comprensión, 1998 y 2005, editado por la Association for Supervision and Curriculum Development, USA) parte de:

a) Objetivos perseguidos: ¿Qué espero que los estudiantes comprendan, conozcan y sean capaces de hacer? ¿Qué habilidades físicas como intelectuales queremos lograr? Es identificar el resultado esperado.
b) Evaluar: ¿Cómo compruebo que han aprendido, en base a qué criterios? ¿Qué debería observar de lo que realizan y afirman los alumnos para darme cuenta que aprendieron lo que yo tenía por objetivo? Esto es evaluar con evidencias aceptables o indicadores de logro.
c) Actividades y contenidos: ¿Qué actividades de aprendizaje podremos utilizar para facilitar el logro de los resultados esperados? ¿Cómo se producen los cambios deseados y se articulan unos con otros? Esto es planificar los contenidos.

El contexto educativo

Los alumnos que cursan Economía y Técnica Bursátil, que es una materia optativa en la carrera de Licenciado en Economía, cursan entre 4º y 5º año de la carrera, poseen un buen bagaje de conocimientos anteriores que deberán poner en juego en forma conjunta al analizar el mercado de capitales; ya que asignaturas como macroeconomía, estadística, elementos de administración, cálculo financiero, finanzas públicas, economía monetaria, economía internacional real y análisis económico de proyectos, tienen influencia en lo que se analiza en este espacio curricular. Cualquier medida que se tome a nivel de gobierno tiene efectos sobre la rentabilidad de las empresas que cotizan en bolsa y por el otro lado, desde dentro de la empresa es muy importante qué políticas operativas, de endeudamiento y de dividendo, incidirán por otra parte en la valuación que el mercado le asigna a la empresa
Es una asignatura cuatrimestral, con 60 horas teóricas (presenciales o virtuales), 16 horas prácticas (presenciales o virtuales), 9 horas presenciales prácticas y 10 horas dedicadas a las evaluaciones. Requieren un estudio autónomo de 90 horas y otras 30 para las actividades de aplicación.
Los alumnos tienen a su disposición tanto por parte de la facultad como de ellos mismos el acceso a ordenadores para realizar sus tareas, o bien tablets o celulares con capacidad para poder realizar las tareas.

Competencias del egresado de Licenciado en Economía

Esta carrera tiene una duración de 5 años, con muchas asignaturas obligatorias y algunas electivas, que les permite a los alumnos ir perfilando sus conocimientos en base a qué especialidades quieren seguir. La carrera ha sido aprobada por la Resolución nº 33 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo y tiene validez por Resolución nº 589/04 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. 
 El egresado de la Licenciatura en Economía será un profesional capacitado para:

· Realizar estudios, análisis y preparación de informes sobre: los mercados y sus implicancias en la formación de los precios; la rentabilidad de los proyectos de inversión; metodología, análisis y cálculo del producto bruto; el crecimiento y desarrollo económico; la coyuntura global, regional y sectorial.
·  Diseñar e instrumentar políticas económicas.
· Desempeñarse en actuación judicial como perito en los alcances señalados anteriormente.

Objetivos educacionales

Se solicita en este módulo transcribir no más de 5 competencias que se desprenden del perfil del egresado que pueden ser desarrolladas en el espacio curricular.
Desde mi espacio curricular “Economía y Técnica Bursátil” se aporta principalmente al primer punto del párrafo anterior: realizar estudios, análisis y preparación de informes sobre los mercados y sus implicancias en la formación de los precios (cotizaciones en el ámbito bursátil), la rentabilidad de los proyectos de inversión (que se financian a través del mercado bursátil) y el análisis de la coyuntura global, regional y sectorial.
Así en la asignatura se persiguen una serie de competencias que se busca que el alumno adquiera o sea capaz y que están en el Programa (o Guía Didáctica) que cada año debe ser aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad.
En el programa se hace referencia a qué carrera pertenece, a qué plan de estudio corresponde, cómo se denomina el espacio curricular, para qué año es vigente el programa y quien lo dicta o está a cargo de la cátedra. Se establece que la cátedra tiene un formato teórico-práctico y se especifican los espacios curriculares correlativos. Esta guía didáctica hace referencia a los contenidos desde el punto de vista de los fundamentos o por qué estudiar el espacio curricular, cuáles son los contenidos mínimos establecidos por la resolución de aprobación de la carrera, cuáles son las competencias generales y específicas.
Luego, se detallan las unidades de aprendizaje del programa de estudio, la metodología, que son los objetivos y descripción de las estrategias pedagógicas por unidad de aprendizaje y las expectativas específicas de cada unidad, la carga horaria por unidad de aprendizaje, cuál es el programa de trabajos prácticos y/o aplicaciones, la bibliografía obligatoria y complementaria.
Finalmente se detalla la metodología de enseñanza y aprendizaje, los sistemas y criterios de evaluación, los requisitos para obtener la regularidad y para la aprobación de la materia.
Cotizaciones en los mercados de valores

Del programa aprobado para el año 2019 y a dictarse en el primer cuatrimestre se han tomado las competencias generales y específicas.

a) Competencias generales:

· Detectar y analizar situaciones problemáticas del campo profesional a fin de elaborar y proponer alternativas de solución;
· Buscar, seleccionar, evaluar y utilizar la información actualizada y pertinente para la toma de decisiones en el campo profesional;
·  Capacidad de aprendizaje autónomo;
· Compromiso ético en el trabajo y motivación por la calidad del trabajo;
· Capacidad para trabajar con otros en equipo con el objetivo de resolver problemas;
· Capacidad para manejar efectivamente la comunicación en su actuación profesional: habilidad para la presentación oral y escrita de trabajos, ideas e informes.

b) Competencias específicas:

· Lograr una adecuada comprensión de la economía como resultado de su sólida formación analítica y experimental;
· Entender los fundamentos de las decisiones económicas individuales y grupales;
· Entender los problemas generados por la actividad económica tanto pública como privada.

Resultados del aprendizaje

Las expectativas de logro generales del espacio curricular de Economía y Técnica Bursátil son las que se señalan a continuación.

· Interpretar el mercado de capitales.
· Aplicar el instrumental necesario para decidir la pre selección de los títulos en los cuales invertir y la oportunidad de realizar operaciones bursátiles.
· Manejar las distintas formas de financiación de la empresa a través del mercado de capitales, con sus ventajas e inconvenientes.
· Comprender los distintos activos financieros y utilizar los criterios de elección en condiciones de incertidumbre, aplicando la diversificación de la inversión.
· Analizar las teorías del precio de los activos financieros.

       Luego se especifican para cada una de las unidades que comprende el programa de la materia, en nuestro caso se tienen 13 unidades, que se agrupan en cuatro aspectos principales: a) Los aspectos técnico-legales e institucionales, con la especificación de cómo es el régimen argentino; b) El mercado de capitales y activos financieros; c) Las elecciones en condiciones de incertidumbre con el análisis de las distintas teorías y d) Aspectos técnico-financieros y económicos.

Propuesta formativa para la unidad

       Dado lo extenso del programa de la asignatura se hará referencia a una de las partes en que se divide la asignatura, que son las elecciones en condiciones de incertidumbre. Se hará el análisis siguiente en función de la técnica de planificación del “Aula Invertida”.

Modelo de planificación inversa
Etapa 1: ¿Qué resultados deseamos alcanzar?
Etapa 2: Redacción de los criterios de evaluación que lo comprueben
Etapa 3: Diseñar los entornos del aprendizaje
Analizar las distintas teorías del precio de los activos financieros bajo incertidumbre.
Evaluar los distintos indicadores de rentabilidad y riesgo.
Investigar la rentabilidad y riesgo de las acciones argentinas.
Apreciar las diferencias entre distintos activos financieros.
Utilizar correctamente las técnicas de selección de cartera.
Distinguir entre decisiones en certidumbre e incertidumbre.
Calcular la rentabilidad y el riesgo bajo distintos indicadores.
Escoger aquellos activos financieros que presenten menor relación riesgo/rendimiento
Compartir los resultados obtenidos en Facebook.
Disponer del material de estudio previamente, que incluye textos, audios, vídeos y gráficos comparativos. Buscar la evolución de los precios y volúmenes negociados en el mercado de capitales argentino, a través de páginas web.
Definir el concepto de riesgo y rendimiento.
Comprender las diferencias conceptuales entre distintos tipos de riesgos.
Realizar ejercicios prácticos con datos de la realidad argentina.
Utilizar Microsoft Excel para calcular las rentabilidades y riesgos de las distintas acciones.
Realizar un informe por medio de un blog y subirlo a Facebook.
Identificar los distintos indicadores de riesgo y rentabilidad de las carteras.
Enunciar reglas prácticas de inversión según las distintas teorías.
Planificar la tarea a realizar.
Compartir los resultados obtenidos.
Organizar la diversificación de la inversión.
Describir la tarea realizada.
Desarrollar alternativas de inversión y cobertura de riesgos.
Explicar los resultados obtenidos.
Predecir el comportamiento de las carteras.
Identificar cuáles carteras son más eficientes.
Resolver satisfactoriamente cuestionarios de autoevaluación.
Resolver los casos prácticos.
Compartir los resultados obtenidos en Facebook.
Aplicar las teorías de Markowitz, Sharpe y modelo simplificado de cartera a casos prácticos, utilizando Microsoft Excel.
Comparar las diferencias entre las distintas teorías en cuanto a la composición de la cartera.
Comprender qué activos son más riesgosos y cómo incluirlos en una cartera.
Valorar la gestión activa y pasiva de cobertura de riesgos.
Confeccionar un blog para explicar los resultados de la tarea realizada.
Colaborar en los trabajos grupales.
Participar activamente en la discusión de los resultados obtenidos.
Respetar las opiniones divergentes de la propia.
Comprender los riesgos que se involucran en cada decisión.
Compartir el trabajo realizado en grupo a través de Facebook
Utilizar Microsoft Excel para calcular distintos indicadores estadísticos de correlación y covarianza entre acciones.
Trabajar en grupo con los compañeros para el análisis de casos.
Discutir los distintos casos presentados evaluando las ventajas y desventajas, plasmándolos en un vídeo.
Integrar los resultados en un trabajo conjunto.
Armar estrategias de inversión en acciones.
Participar en decisiones grupales.
Respetar las diferencias en el análisis y en las conclusiones arribadas.
Justificar las decisiones tomadas.

Formular y evaluar una estrategia de administración de riesgo de una cartera.
Comparar los resultados obtenidos.
Compartir los resultados obtenidos en Facebook.

Utilizar Microsoft Excel para estudiar análisis de sensibilidad de las distintas carteras de acciones.
Elegir la cartera óptima en base a una dada rentabilidad libre de riesgo.
Analizar los resultados para exponerlos en un blog, que podrán acompañar con gráficos y análisis estadísticos.
Crear un informe conjunto.

Una vez terminadas las tareas se procederá a hacer un cierre conjunto presencial entre los alumnos participantes, docente y adscripto a la cátedra.
         En todo momento los integrantes de la cátedra están en contacto con los alumnos a través de Chat de WhatsApp o Facebook o correo electrónico con los alumnos para resolver dudas de la tarea, analizar errores de interpretación, compartir vídeos de aclaración u otros problemas que se les presente a los alumnos.

Elementos que se tuvieron en cuenta en el proceso

Para el trabajo se tomó en cuenta la Taxonomía de Bloom y las modificaciones para la era digital. Por otro lado, los verbos que se pueden utilizar al momento de formular los resultados del aprendizaje.




    Hay un interesante vídeo que explica la Taxonomía de Bloom: https://www.youtube.com/watch?v=HI2ykGnTjDw

  Por otro lado, los verbos que se pueden utilizar al momento de formular los resultados del aprendizaje, distinguiendo aquellos que corresponden a los saberes conceptuales, los procedimentales y actitudinales.


Conclusiones



       Es un ejercicio sumamente interesante poder analizar la planificación inversa y ver que puede ser de mucha utilidad tanto para las clases presenciales como aquellas que se realizan a distancia por medio de aulas virtuales. Es una orientación estratégica que responde hoy día más a las expectativas que poseen los estudiantes y que permite optimizar la enseñanza y los recursos para el aula.

     Finalmente, acompañamos el audio de bienvenida al curso de "Economía y Técnica Bursátil":
https://soundcloud.com/user-826723728/presentacion-etb




sábado, 20 de abril de 2019

Un encuentro inesperado... Merlí


Yo no sé por qué Merlí se queja de la docencia, si él sabe hacerlo con gracia y mucha práctica, pero seguramente muchos docentes son aburridos, no hacen pensar a los alumnos y utilizan un enfoque conductista para llevar a cabo la clase, porque es lo más fácil. Utilizar el cognitivismo, el constructivismo y el conectivismo lleva a pensar mucho más el diseño instruccional de un curso. Al menos creo que lo convencí, por su respuesta al final del audio.

Una de las alternativas para diseñar un diseño instruccional es el Modelo ADDIE, que es el acrónimo de las cinco fases en que consta el estudio: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación, que trataré de desarrollar tomando en cuenta el curso que dicto en la Facultad de Ciencias Económicas.


Un vídeo que nos puede ayudar en esta tarea es: https://www.youtube.com/watch?v=_pv1UHaXnn0

Análisis

El analizar permite identificar las variables que deben tenerse en cuenta para diseñar el curso, en mi caso Economía y Técnica Bursátil, materia electiva de la carrera de Licenciado en Economía. Desde hace unos años no podían cursarla los alumnos de Contador Público Nacional ni de Licenciado en Administración, aun cuando volverá a ser electiva para todas estas carreras el próximo período lectivo.

¿Qué características tienen los alumnos? Se encuentran entre 22 y 23 años la mayoría, aunque a veces se agregan alumnos que vienen por convenios de intercambio de otros países con edades variables (México, Brasil, Chile y Francia). En general son nativos digitales, con un gran conocimiento del uso de las redes, aun cuando fallan en sacar todo el provecho al Microsoft Office, pero tienen conocimientos de otros programas específicos de la carrera para el análisis matemático, estadístico y econométrico. A veces cursan las asignaturas con dispositivos digitales tales como tablets, notebooks o celulares de alta gama, por lo cual pueden acceder a las tareas que se les solicitan tanto en la facultad como fuera de ella. Muchos de los alumnos también tienen acceso a internet y ordenadores en sus hogares, lo que les facilita enormemente la tarea cuando no la realizan a través de los smartphones.

En esta asignatura no tienen modelos en donde deben hacer abstracción de muchas de las variables como en otras materias teóricas, se trabaja y se comenta a diario la realidad que vive nuestro país en cuanto a las medidas económicos y sus efectos sobre el mercado de capitales, como también en cuanto a la rentabilidad que pueden tener las empresas que cotizan en bolsa. Además, nos ponemos en la otra vereda y a veces pensamos cómo lograr financiar el proyecto que tiene la empresa y que puede demandar fondos del mercado de capitales para complementar lo que solicita en el mercado financiero.

Las aulas de la Facultad disponen de señal de wi-fi, aunque no en todas poseen internet, debido a ello, para algunas actividades solicitamos un aula que disponga de todos los elementos si es necesario para una mejor comprensión de los temas, o porque necesiten acceso inmediato a la información del mercado de capitales.

Recursos


Hace ya muchos años se implementó la plataforma Moodle-Econet que está disponible para todos los profesores de la facultad, aunque se conoce de casos en que los profesores no las utilizan. En el caso específico de Economía y Técnica Bursátil la utilizamos desde las primeras versiones, ya que permite a los alumnos tener acceso a las presentaciones PowerPoint de las clases, al material bibliográfico y lecturas especiales de interés para los alumnos, se tienen casos de la realidad diaria para que los alumnos realicen sus prácticos (ya que las evaluaciones son teórico-prácticas). También se comparten páginas web que pueden consultar para información, informes del mercado, análisis realizados por operadores del mercado de capitales. Si bien tienen la posibilidad de realizar wikis y participar en foros, pareciera que esta plataforma no les es amigable.

Con posterioridad, para agregar otras formas de trabajar y aprovechando que el docente ha trabajado en enseñanza a distancia para cursos en Centrum PUCP Business School, dependiente de la Pontifica Universidad Católica del Perú, en Lima; unido a cursos que realizó en esta Universidad Nacional de Cuyo, se solicitó permiso para utilizar la plataforma de la UNCUVIRTUAL. Desde el año 2015 se utiliza para el dictado de una parte de la asignatura, casi un 30%, debido a que es una plataforma muy amigable tanto para el docente como para el alumno. Allí se desarrollan una serie de temas que están habilitados en distintas páginas y pensando en una forma más didáctica y atractiva se encuentran mezclados los textos, imágenes, audios, vídeos, actividades de autoevaluación, de búsqueda y procesamiento de información en internet. Se trabaja además con wikis y foros. Unido a ello se trabaja en forma colaborativa en algunos trabajos e informes donde deben utilizar plataformas tales como Drive (con gran capacidad de almacenamiento) o OneDrive (aunque ésta es mucho más limitada para los alumnos por su capacidad de almacenamiento).

Se utilizar grupos de chat o WhatsApp para solucionar problemas de dudas, interrogantes, o cómo encarar los trabajos, además de tener un correo electrónico directo con la cátedra.

Ya se venía pensando desde el año pasado y se implementó este año un grupo secreto de Facebook, para compartir sus experiencias de prácticas realizando un blog y subiendo el material para que fuera comentado por los otros miembros del grupo. Se emplean las presentaciones dinámicas a través de Prezi y Genial.ly o infografías, y que ellos también tienen que realizar para exponer sus ideas. Se fomentó la realización de trabajos grupales y que redactaran materiales que fueran corregidos y ampliados por otros alumnos y con comentarios de la cátedra (titular y un adscripto).

Se lleva a cabo un seguimiento de cada alumno en sus tareas prácticas y trabajos finales ya que junto a los parciales inciden en la nota final de proceso.

En muchas de las aulas se cuenta con ordenadores, sistemas de proyección y sonido (esto último hay que solicitarlo con anticipación).

Una de las necesidades a futuro es que en todas las aulas se disponga de un boca de acceso a internet, ya que la conexión es muy útil en el ordenador que dispone el profesor para acceder a información instantánea del mercado.

Tiempo


La asignatura se cursa en el primer cuatrimestre de cada año y con 4 horas casi reloj presenciales. No es promocional, o sea que tienen que aprobar dos parciales teórico-prácticos y un final, aun cuando hay muchas tareas de trabajos prácticos que deben realizarla en la casa o fuera de ese horario. Además, se han suplido clases presenciales por trabajos en plataforma virtual. Se ha advertido que cuando se utilizó la uncuvirtual los alumnos estaban más motivados para realizar las tareas digitales en la casa, especialmente porque tienen mucho que ver con las decisiones que el día de mañana deberán tomar en sus respectivos lugares de trabajo. El tiempo para cada actividad teórica, práctica y virtual se encuentra en el cronograma de uso de la cátedra y se trata de respetar lo más posible.

Entorno y medios a utilizar


Hay información disponible en la Econet y en la Uncuvirtual, donde se encuentran los contenidos teóricos y prácticos, en formato principalmente pdf, además en la última se encuentran vídeos, audios, bases de datos en formato Excel o Metastock para uso en sus actividades prácticas, y links a páginas de internet en donde pueden conseguir informes del mercado, estadísticas diarias o semanales, diarios y artículos de revistas.
A través de la segunda plataforma los alumnos elevan parte de sus trabajos teóricos y prácticos, para ser evaluados por la cátedra, y a partir del presente año deben subirlo al grupo secreto de Facebook.
Además de lo que está disponible por parte de la cátedra, se fomenta la búsqueda de información para que sepan distinguir la que es real de aquella que no lo es. Ejemplo de ello es que tienen que buscar vídeos sobre algunos temas y comentarlos, y se les aclara que sea de fuentes confiables.

Resultados del aprendizaje


Se busca que haya mucha interacción en las clases, por cuanto el material está a disposición previamente, lo cual permite un intercambio y ejemplificación más intensivo. Se les da instrucciones para que aprendan el uso de algunos programas que son específicos de la cátedra como aquellos que se refieren a Análisis Técnico, Fundamental y teoría de cartera.

Se busca que el alumno adquiera competencias generales tales como: Detectar y analizar situaciones problemáticas del campo profesional a fin de elaborar y proponer alternativas de solución; buscar, seleccionar, evaluar y utilizar la información actualizada y pertinente para la toma de decisiones en el campo profesional; capacidad de aprendizaje autónomo; compromiso ético en el trabajo y motivación por la calidad del trabajo; capacidad para trabajar con otros en equipo con el objetivo de resolver problemas; capacidad para manejar efectivamente la comunicación en su actuación profesional: habilidad para la presentación oral y escrita de trabajos, ideas e informes.

Además, hay algunas competencias específicas: lograr una adecuada comprensión de la economía como resultado de su sólida formación analítica y experimental; entender los fundamentos de las decisiones económicas individuales y grupales; y entender los problemas generados por la actividad económica tanto pública como privada.

Se ha observado que los alumnos trabajan con mucha predisposición cuando se les hace aplicar nuevos programas como las presentaciones dinámicas, las infografías, blogs y tratar de realizar los trabajos por medios tecnológicos a disposición.


A continuación, mi elevator pitch: https://soundcloud.com/user-826723728/proyecto-a




jueves, 18 de abril de 2019

Entre el cielo y la tierra: las nubes


A veces las nubes son bajas como los cumulonimbus o los cumulus (nubes densas y potentes, con una dimensión vertical considerable), en otras altas como los cirrus (nubes separadas en forma de filamentos blancos y delicados, que pintan el cielo con sus formas mágicas). Algunas veces las nubes vienen cargadas de agua líquida en suspensión y en otras ocasiones nos traen la piedra.


Nubes cirrus

Nubes cumulonimbus
Pero no estamos aquí trabajando sobre las nubes desde el punto de vista de la meteorología, sino que nuestro objetivo es analizar las teorías de la enseñanza y formar nubes de palabras en el curso de Diseño de Ambientes Digitales Educativos.

Y pese a las nubes o a los nubarrones que pueden aparecer en el horizonte, mucho se ha avanzado en las teorías del aprendizaje a través del tiempo. Señalaremos sólo las cuatro corrientes más importantes, que son el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el conectivismo.

El conductismo

El conductismo se originó a principios del año 1900 y fue la principal corriente de pensamiento en la enseñanza. La idea básica es que el aprendizaje consiste en estudiar las conductas y comportamientos de las personas debido a estímulos, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje. John Broadus Watson propuso esta teoría y se basó en las relaciones que se forman entre los estímulos y las respuestas que luego dan origen a nuevas conductas y comportamientos, tanto en humanos como animales. Watson pensaba que el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las ciencias Naturales a la Psicología.[1]

Él se basó en los estudios de Iván Petrovich Pavlov que estudiaba el condicionamiento clásico de estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones, principalmente en los animales.

Posteriormente, Burrhus Frederic Skinner, lo perfeccionó los estudios anteriores. Los seres humanos realizamos siempre todo tipo de acciones y éstas tienen consecuencias para él mismo, que se dan en forma de estímulos y es la forma básica de aprendizaje. “Pero que los mecanismos del condicionamiento operante fuesen básicamente los mismos en muchos tipos de organismos no significa que los contenidos sobre los que se producen fuesen a ser iguales independientemente de si somos un ratón o un ser humano. Los miembros de nuestra especie tenemos la capacidad de crear conceptos abstractos y generar memoria autobiográfica, pero para Skinner la aparición de estas formas refinadas de pensamiento eran la punta de la pirámide de un proceso que empezaba aprendiendo de nuestros aciertos y de nuestros errores en tiempo real.”[2]

Para esta corriente de pensamiento se pone el foco en qué aprende el alumno y tener el control de su conducta. El alumno al inicio es un ente vacío (tabula rasa), no aporta nada al proceso. Luego hay que llenar al alumno de contenidos y destrezas que le permitirán alcanzar (a través de actividades repetitivas y modelaje) unos objetivos observables y que se podrán medir. Sólo así se sabrá si ha adquirido ciertas habilidades y conocimientos. Lo importante es el conocimiento que se le imparte, y no se toman en cuenta sus características, motivaciones e intereses.

Cognitivismo

Aparece esta corriente de pensamiento a mediados del siglo XX y varios investigadores han ido aportando sus conocimientos para perfeccionar esta corriente.

Jerome Bruner se opuso totalmente al conductivismo, entendió que el aprendizaje es un proceso en el que el alumno que aprende tiene un papel muy activo, y que el aprendizaje tiene una motivación muy propia en la curiosidad y en todo aquello que le genera un interés. Se preocupó por el rol del contexto social y que el aprendizaje no se realiza sólo, sin ayuda de nadie, sino con la ayuda de otros sean docentes, padres o pares.

Robert Mills Gagné que elaboró un esquema de las fases en el proceso de aprendizaje que tiene en cuenta las condiciones propias del ser humano en el proceso, como son la motivación, la comprensión, la adquisición, la retención y el recuerdo; pero, también unido a las condiciones externas que son las que ejerce el medio sobre el sujeto para poder aprovechar un aprendizaje óptimo.

Frederic Charles Barlett se refiere a la memoria como construcción, rechazando el tradicional concepto de memoria como depósito. Lo que implica que la memoria clasifica y reorganiza la información, sostenía que el pensamiento como el recuerdo, son procesos que se pueden reconstruir. A medida que se amplía la experiencia, se modifican los esquemas y, por tanto, la manera en que la memoria reconstruye dicha información y la procesa para nuevos avances. A este fenómeno de la memoria, Piaget, lo denominó asimilación y acomodación.

Esta teoría proporcionó aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, poniendo énfasis en la atención, la memoria, el razonamiento. De allí que sea importante averiguar cómo se desarrolla el proceso cognitivo en la persona, piensa, soluciona problemas, utiliza el lenguaje, procesa la información, forma conceptos, toma de decisiones. En todas estas acciones hay una conducta observable.

El alumno se convierte en un agente activo, no pasivo como en el caso del conductismo, y que a través de su propio aprendizaje va adquiriendo mayor grado de responsabilidad dentro de ese proceso. El docente aporta su experiencia y presta apoyo y orienta al alumno cuando lo necesita para facilitar el aprendizaje. Quienes siguen estas aportaciones se valen de métodos cuantitativos y científicos para comprender las funciones de la mente y crear modelos que muestren y expliquen cómo se produce el procesamiento de la información.

Constructivismo

En esta corriente psicológica del pensamiento se da un nuevo avance. Se parte de los postulados de Jean Piaget y perfeccionados por Lev Vygotski, que afirma que el desarrollo intelectual sólo puede ser explicado desde el punto de vista de la interacción social. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano que se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos). Todo aprendizaje supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conduce a la adquisición de un conocimiento nuevo.

David Ausubel puso su énfasis principal en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tenía el alumno, por lo que hay que saber qué conoce el estudiante para así saber su forma de pensar y actuar en consecuencia. La enseñanza s un proceso para ayudar al estudiante a que siga aumentando y perfeccionando lo que ya tiene, e allí el aprendizaje significativo.

Jean Piaget desarrolló su teoría de la naturaleza del conocimiento. Puso énfasis en sus estudios en las distintas etapas que median entre el nacimiento y la adolescencia (la sensorio-motor, la pre operacional, las operaciones concretas y las operaciones formales). Aclaró para cada una de estas etapas las funciones propias del ser humano. Su teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, adaptación y manipulación del entorno que le rodea. 

El modelo constructivista está centrado en la persona y la construcción se produce de varias formas: cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (que es lo que aporta Piaget), cuando la construcción se produce en interacción con otros (las aportaciones de Vygotski) y cuando es significativo para el sujeto (que es la postura de Ausubel).

El docente es un moderador, facilitador, participante más en el proceso. El profesor debe conocer los intereses de los alumnos y sus diferencias individuales, conocer los estímulos de los contextos en que viven, contextualizar las actividades. Se favorece el aprendizaje cooperativo y los alumnos deben ser respetados en su ritmo de trabajar con independencia, promover el trabajo grupal para que se sientan más motivados, mejorando su comunicación e interacción.

Conectivismo

El conectivismo, definido por George Siemens y por Stephen Downes, nace como una teoría complementaria al conductismo, cognitivismo y constructivismo para definir cómo aprendemos en la era digital. Esta corriente integra los principios de las teorías del caos, las redes, la complejidad y la auto organización. El aprendizaje es un proceso que sucede en ambientes cambiantes que no pueden ser controlados por el alumno. El alumno deberá discernir entre la información importante y aquella que no le resulta vital, así como percibir que la nueva información altera el entorno basado en decisiones anteriores.

La conexión entre las personas presenta nuevas formas de entender el aprendizaje. El tutor define los conocimientos y habilidades a adquirir y diseña una red de aprendizaje que le permitirá́ al alumnado la conexión con otras personas, entidades, organizaciones y comunidades de aprendizaje a través de las que conseguir información que le lleve a alcanzar los objetivos marcados.

De este modo, el proceso de enseñanza y aprendizaje se sale de cualquier límite que pueda establecer un aula física o virtual, extendiéndose a todo lo que pueda ofrecer internet.

Entiende que el aprendizaje informal tiene gran peso, con lo que la educación formal ya no es la única forma de aprender; se da en cualquier momento y lugar; y se sustenta en el aporte de opiniones, informaciones provenientes del conocimiento personal de una red formada por comunidades de prácticas, redes personales, contactos de trabajo, medios sociales.

En este nuevo escenario es importante que el alumnado quiera aprender y lo haga estableciendo conexiones y decidiendo qué quiere aprender y qué no.

El aprendizaje es un proceso auto organizado, requiere que los sistemas de aprendizaje tanto a nivel personal como a nivel organizacional estén abiertos a la información y sean capaces de clasificar su propia interacción en el medio ambiente. Consecuentemente, los sistemas deben ser aptos y flexibles para el cambio. La auto organización a nivel personal es un micro proceso en un más amplio constructo de conocimiento auto organizado, creado al interior de corporaciones o ambientes institucionales (Siemens, 2004).[3]

Conclusiones

Se trató de identificar qué elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza y cuáles son las condiciones bajo las que es posible el aprendizaje tratando de modernizarlo; para asimilar y emplearlo inteligentemente mediante los programas que se relacionan con lo que cada día se realiza en la tarea docente y analizar los estímulos para que el alumno aprenda.

Todo aprendizaje tiene una finalidad, hoy día se pone el énfasis en saber, saber hacer y saber ser, tres saberes que viven permanente en la acción educativa. El saber es la parte cognitiva, los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación. El saber hacer es la parte práctica, lo que el alumno realiza una vez que ha logrado el saber. El saber ser está relacionada con las emociones, es la parte relacionada con el desarrollo humano que el alumno logra durante su formación. Se aprende algo, o para un fin práctico inmediato, o para completar nuestros demás conocimientos.

El estudio es un medio que ayuda a estructurar la personalidad, al desarrollo de valores y destrezas.  El estudio no es algo tedioso, desagradable. Quienes estamos en la educación universitaria muchas veces nos preocupamos por el bajo rendimiento académico de los alumnos y cuáles son las causas que lo motivan. 

Muchas veces está relacionado con la falta de principios, métodos o procedimientos para estudiar, la desmotivación con el estudio y la frustración personal o profesional. 

Pero también tiene que ver en los docentes, qué es lo que hacemos para que el alumno trabaje con responsabilidad, interés, organización y un método de estudio. El estudiar no es una carga, es crearle a quien estudia una actitud activa, asumir protagonismo, superar la tendencia a la comodidad. Debemos como docentes ayudar a que el alumno se sienta feliz de lograr resultados. Para ello están estas distintas teorías del aprendizaje, que son necesarias y casi siempre van todas de la mano para lograr el buen resultado.

Estas teorías también nos ayudarán a definir el diseño instruccional de nuestros espacios educativos.

Después de hacer el análisis de las distintas teorías, se trató de formular una nube de palabras para cada una de las teorías del aprendizaje, con las palabras más significativas de cada una de ellas. El resultado se muestra a continuación.






[3] Gutiérrez Campos, Luis, Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones, pág. 4.