Cuando empecé a introducirme en
la planificación de clases en un entorno digital, para salir de lo que era la
clase tradicional me preguntaba cómo realizar la tarea con éxito. No quería seguir
utilizando las filminas con el retroproyector ni la pizarra, porque veía que
los alumnos adoptaban una actitud de copiar todo lo que uno escribía en el
pizarrón o tenía en las filminas. Yo estaba siempre tratando que la clase sea
dialogada, pero le faltaba algún condimento.
Como una persona que había
estado explorando qué programas utilizar en mi tarea diaria como docente en el
nivel universitario primero y después en la secundaria para adultos, trabajaba
mucho con las presentaciones PowerPoint, pero cambiando lo que se hace en la
mayoría de los casos de exponer textos interminables, ponía puntos para
discutir, que acompañaba con alguna imagen ejemplificadora para introducir el
tema.
En la universidad enseñaba
Economía y Técnica Bursátil, mundo cambiante por medidas económicas, políticas,
de comercio internacional, de los impuestos, de la política cambiaria, siempre
había algo para analizar sus efectos sobre las empresas que cotizan en bolsa y
cómo podía ser su financiamiento. Pero por el otro lado, analizaba también qué
hacer como inversor y cómo hacerlo de una forma que pudiera ser racional.
Estaba la posibilidad con
YouTube de agregar párrafos de películas para ejemplificar, pero zas, no
teníamos parlantes en las aulas, así que había que llevar desde la propia
oficina o desde la casa para poder utilizarlos. Han pasado muchos años y
seguimos con esa carencia en las aulas, una posibilidad de saltar esta barrera
era llevar la propia laptop o notebook para que saliera el sonido, pero los que
estaban adelante oían bien y los de atrás no.
Todavía me acuerdo de las
presentaciones que se realizaban tratando que paso a paso se agregara algún
elemento en un dibujo para que fuera una forma más dinámica. Pero, cómo ir paso
a paso para llegar a un proyecto de enseñanza a distancia o bien in situ, pero
utilizando todas las posibilidades que nos brinda la interacción entre los
alumnos y además el avance de la computación. Había que tratar de tener un plan
mucho más detallado de cómo llevar adelante la enseñanza, mucho se hacía a
pulmón, ajustando a través de la prueba y el error.
Entonces, lo principal era
buscar un plan detallado de labores a realizar cada año y analizar el contexto
en el que uno daba la materia. Había que analizar algunas pautas que hoy día
son fundamentales en la enseñanza:
a) Que necesitan saber cuáles son los beneficios
del aprendizaje (por qué lo que yo les enseño es importante)
b) Que los alumnos prefieren adquirir conocimientos
a través de la experiencia (sí, la mía personal de haber actuado en la Gerencia
Técnica de la Bolsa, más el control que ejercía sobre el Mercado de Valores más
el asesoramiento personal en inversiones, era de utilidad. Pero con una
casuística limitada).
c) Que era importante abordar el aprendizaje como
una forma de resolución de problemas. Sí, esto sí los motivaba mucho a los
alumnos.
d) Que aprenden mejor si perciben el valor y pueden
aplicar los contenidos de forma inmediata. Esto llevó a reordenar la forma de
abordar los contenidos de la materia, buscando que desde las primeras clases
tomaran más elementos con los cuales pudieran analizar la realidad y dejando
para el final los aspectos legales y otros temas complementarios.
e) Que prefieren estudiar a su propio ritmo y en un
horario y lugar que les acomode. Esto es muy difícil de lograr muchas veces
porque la materia de uno entra en competencia con otras en el uso del tiempo de
estudio y trabajo. Pero era necesario estudiar cómo hacerlo posible.
Allí aparecieron una serie de
puntos a tener en cuenta, que voy a sintetizar:
1. Análisis en primer lugar del público al cual iba
a estar destinada la enseñanza, sin este punto de partida era muy difícil
realizar todo el resto del trabajo. De la experiencia de los cursos que yo
había tenido en la docencia secundaria, de la docencia para adultos en un CENS
y de la universidad, nos encontrábamos con distintos tipos de alumnos. Ni qué
pensar en un curso de especialización o posgrado que podía tener todos
profesionales de una misma carrera o como en otros casos me tocó que eran de
distintas profesiones pero que perseguían un mismo objetivo, aprender una
determinada temática. En este caso también era de relevancia tener en cuenta
las motivaciones, la edad, el estilo de aprendizaje, las habilidades digitales.
2. Análisis de los resultados o metas a alcanzar en
las enseñanzas, lo cual lleva a una definición de los objetivos, de las
expectativas de logro: en qué los quería capacitar, cuáles serían los
conocimientos y las habilidades cognitivas (desarrollo de mayores conocimientos
y comprensión, la capacidad de seguir instrucciones y la aplicación de métodos
de resolución de problemas en nuevas situaciones), habilidades interpersonales.
Esto permitiría abordar el paso siguiente con más éxito.
3. Análisis de los contenidos que se impartirán.
Este paso es uno de los más importantes, debe ser preciso y pertinente, para
qué le servirá al alumno y cómo se organizará. Para ello se deben considerar
los conocimientos y habilidades previos de los alumnos, para luego poder
desarrollar las actividades pedagógicas específicas y el bosquejo del programa
de estudios. Entre los distintos tipos de contenidos se encuentran los hechos,
los procedimientos, los conceptos, los principios, las habilidades
interpersonales y las actitudes. ¿Se está preparando para el trabajo o para
adquirir conocimientos? ¿Qué importancia relativa tendrán? Se analizará la
secuencia en que se organizarán los contenidos para que se enseñen primero
aquellas habilidades que serán requisitos necesarios para lograr las otras.
4. Análisis de las actividades que se deberán
diseñar, con qué metodología se van a lograr los resultados. En este caso se
tendrá en cuenta crear el tipo de contenido interactivo para el estudio auto
dirigido. El caso más simple es utilizar documentos y presentaciones; o bien
incluir lecciones interactivas empleando textos, imágenes, audios, animaciones
y prácticas; o si además se van a utilizar foros de discusión, wikis, chats,
videoconferencias. Para poder diseñar la estrategia de actividades también se
tiene en cuenta si los trabajos se van a hacer individuales o con un
aprendizaje participativo, con uso de ejemplos y casos o escenarios
alternativos, o en problemas y proyectos.
5. Análisis de los recursos didácticos que se van a
emplear: con qué recursos se llevará a cabo el proceso de enseñanza y
aprendizaje, para lo cual se va a tener en cuenta a los destinatarios y el
contexto y cómo se va a llevar a cabo la comunicación con los estudiantes.
Entre otros tipos se puede hacer por foros de discusión, e-mails, chats, audio,
vídeo conferencias. También para presentar los resultados por wikis, blogs y
documentos compartidos a través de Drive u otros sistemas. Nos preocuparemos
que los estudiantes aprendan a usar las herramientas para interactuar con el
docente y con otros alumnos. También se pueden utilizar cuestionarios que los
alumnos deben responder como auto evaluaciones y ver si han adquirido las
habilidades necesarias o bien deberán repetir el estudio y hacer de nuevo la auto evaluación hasta que logren el resultado mínimo. Por supuesto que los
recursos didácticos a utilizar para que entreguen los alumnos tendrán que ver
con la comodidad con los canales de presentación, el nivel de conocimientos
técnicos y su disponibilidad de tiempo; además de tener en cuenta los aspectos
tecnológicos que tengan a su alcance los alumnos. Para esto último se tiene que
tener en cuenta que los alumnos puedan realizar sus tareas con los medios que
disponen a su alcance.
6. Análisis de cómo se llevarán a cabo las
evaluaciones de las capacidades y habilidades adquiridas. Es seguro que en una
primera intención no se alcancen todos los resultados y que se tengan que rever
y adaptar los sistemas de evaluación para ver si se alcanzan las capacidades
y/o certificar los conocimientos. ¿Qué tipo de pruebas de evaluación se
llevarán a cabo? Dependerán del enfoque metodológico seguido y de lo que se
quiera valorar y corregir. ¿Qué propósito tiene la evaluación? Para medir la
efectividad de la capacitación, para examinar la calidad del curso para
mejorarlo antes de su implementación, para evaluar un curso por si todavía
tiene validez o debe ser modificado. Se debe tener en cuenta al elaborar las
pruebas de evaluación según la finalidad perseguida y en cada una de sus fases,
con la finalidad de mejorar la instrucción y su efectividad. El ideal es lograr
distintos indicadores según los objetivos y habilidades que se han tenido en
cuenta en todo el proceso de planificación.
7. Análisis del espacio y tiempo de la formación
educativa: Es cierto que todo profesor quisiera que le dedicaran todo el tiempo
al aprendizaje de su materia, pero muchas veces ocurre que no es la única
asignatura que el estudiante tiene que estar estudiando y aprobando. Luego el
tiempo que le va a dedicar no es el total, pero sí lo que se busca que sea
consistente con los objetivos planteados, con los recursos que dispone y de las
acreditaciones que debe lograr. En cuanto al espacio: dónde se llevará a cabo
el estudio, tienen disponibilidad de acceso a estar en contacto con el
profesor, el entorno virtual, la búsqueda y procesamiento de la información, la
participación en foros y redes.
Cuando por prueba y error fui
armando todo el esquema, me encontré con que hoy a todo este proceso le llamamos
las fases del diseño instruccional, que estuvo siempre presente, tanto en mis
clases universitarias, de la secundaria, como en las de posgrado. Es una
experiencia única tanto en los cursos presenciales como en los que se hacen a
través de un curso a distancia o virtual, y lo único que ha ido variando es la
accesibilidad que hoy se tiene a materiales que antes no teníamos disponibles y
a irnos adaptando a los requerimientos de una educación que fue mutando desde
la tradicional a una asistida con elementos tecnológicos y que además el alumno
fue cambiando desde su postura de recibir toda la información del docente
(clase magistral) a una mucho más participativa y en donde pocos tienen la
certeza de tener la información correcta y precisa, porque muchas veces se
producen hitos en el desarrollo, pero que si se avanza un poco más deja de ser
la única respuesta y pueden aparecer resultados alternativos, tan válidos como
que las ciencias van modificándose a través del tiempo.
Como resultado de todos estos
pasos, brindo a continuación una infografía en donde se muestran estas fases
del diseño instruccional
No hay comentarios:
Publicar un comentario